El objetivo de esta edición fue “Acompañarnos, reflexionar, construir y colectivizar estrategias solidarias de cuidado y afrontamiento de los impactos de la pandemia del coronavirus en todos los ámbitos de la vida y la (re)construcción de la misma”
Finalizó este quinto laboratorio, en el que se inscribieron una treitena de personas que residen en distintas partes de México, y uno que otra de otro país. Inició el 30 de marzo y finalizó el 8 de mayo del presente año.
El objetivo de esta edición fue “Acompañarnos, reflexionar, construir y colectivizar estrategias solidarias de cuidado y afrontamiento de los impactos de la pandemia del coronavirus en todos los ámbitos de la vida y la (re)construcción de la misma”.
Contenidos y calendario
1.- Presentación. (30 de marzo-5 de abril) 2.- Coronavirus ¿Qué significa? (13-19 de abril) 3.- La interseccionalidad del encierro: género, edad y clase ¿Cómo lo estamos viviendo? (20 al 26 de abril) 4.- Impactos en la calidad de vida: economías precarizadas, aumento de la violencia, crisis sanitaria… (27 de abril-2 de mayo) 5.- Construyendo estrategias colectivas. (3-8 de mayo)
Transversal: Compartiendo herramientas de cuidado
Compartimos el video que es el producto colectivo de este V laboratorio.
Pensamos en una suerte de acompañamiento colectivo generando un espacio para pensarnos como sujet@s políticos y sensibles, afectades por las circunstancias actuales pero con la capacidad no solo para resistirlas sino para transformarlas.
LABORATORIO DE NARRATIVAS V
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca AC y Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca AC, SURCO AC les invitamos a participar en esta 5ª edición del Laboratorio de Narrativas “Frente a la pandemia: Comunalicemos las emociones, los cuidados y las luchas”.
En esta ocasión hemos decidido poner en común cómo nos sentimos con esta pandemia llamada Coronavirus y explorar su impacto en la vida oaxaqueña –tanto de personas como de ciertas dinámicas sociales-.
Pensamos en una suerte de acompañamiento colectivo generando un espacio para pensarnos como sujet@s políticos y sensibles, afectades por las circunstancias actuales pero con la capacidad no solo para resistirlas sino para transformarlas.
Trabajo, Cuerpos y Deseo es una colección de textos personales que se retroalimentó de manera colectiva y se reflexionó alrededor de la temática.
Laboratorio de narrativas IV
Los y las invitamos a descargar, leer, difundir, dialogar con el presente libro que es una reflexión-producción colectiva coodinado por Nallely Tello y Oliver Fröhling en el espacio del laboratorio de narrativas.
“Bienvenides a la lectura de los textos resultantes de la cuarta edición del Laboratorio de Narrativas “Trabajo, cuerpos y deseo”, que fue convocado por Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca AC -SURCO- y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca AC, quienes llevamos ya varios años preguntándonos ¿cómo romper con la sobreexplotación laboral, el desgaste emocional, la competencia y la soledad que suelen anidarse en diferentes actividades asalariadas? ¿cómo nos impacta el trabajo de escuchary atender las necesidades de otras personas? ¿Qué tanto vivimos en primera persona los derechos que pedimos para las y los demás? Preguntas en las que lo personal también es político y, por ello, nos reunimos a conversar con otres que, como nosotres, quisieron abrir su corazón y su experiencia para compartir dudas, miedos y deseos en colectivo.” es la introducción del presente libro que a partir de estos momentos los liberamos para ser descargado, compartido y leído.
Este laboratorio nació como espacio para practicar la escritura de textos, de manera colectiva, y así dar un paso más, después de reflexionar y discutir diversas lecturas en el seminario de geopolítica, lo que faltaba era escribir las diversas reflexiones que se vertían, y se vierten aún, en el espacio de cada miércoles por la tarde, en SURCO.
El Laboratorio de Narrativas es una iniciativa de Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca AC (SURCO) que inició a finales de 2015 con la intención de que las y los participantes cuenten desde su perspectiva aquello que les interesa a partir de ciertos “temas-provocaciones” que vamos considerando de acuerdo al contexto. La propuesta es que cada Laboratorio de Narrativas tiene una duración de tres meses y, quienes participan se registran de acuerdo a su interés con la temática propuesta.
Es un Laboratorio porque cada quien práctica su manera propia de escribir —sin determinismos y abiertos a las miradas, los aportes y las críticas de las y los demás—. Es de narrativas porque creemos que no existe una sola sino múltiples formas de contar aquello que deseamos.
Nuestros propósitos son:
1. Iniciar un proceso de escritura y explorar nuevas narrativas que expresen o manifiesten el contexto geopolítico. 2. Crear un dispositivo para la intervención política literaria desde la narrativa en variadas formas. 3. Publicar, editar y producir narraciones colectivas para la difusión virtual del “contratiempos” y otras hojas atrevidas.
El primer Laboratorio de Narrativas fue una especie de prueba piloto, la temática fue Educación, no fue posible concluir con la publicación de libro, pero sí de mucha reflexión y análisis.
NARRATIVAS ESCRITAS
Curándonos de Espanto, Oaxaca 2006-2016, fue elaborado de manera conjunta con el Colectivo Editorial Pez en el Árbol, con quienes se armó y diseño el este ciclo de laboratorio de narrativas.
La segunda edición del Laboratorio de Narrativas fue una reflexión sobre los acontecimientos ocurridos en Oaxaca en el 2006, en el marco de las movilización y revuelta social, por lo que se pretendía recuperar las vivencias de lxs participantes, hacer un ejercicio de escritura, y al mismo tiempo ser un ejercicio de sanación.
El cuarto ciclo del laboratorio de narrativas, retoma el tema CUERPOS, TRABAJO Y DESEO, que busca reflexionar sobre la vida laboral, cómo este tipo de vida condiciona al cuerpo de cada persona, su salud, sus deseos y aspiraciones.
Fue convocado por Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca AC -SURCO- y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca AC, quienes llevamos ya varios años preguntándonos ¿cómo romper con la sobreexplotación laboral, el desgaste emocional, la competencia y la soledad que suelen anidarse en diferentes actividades asalariadas?
El laboratorio estuvo dirigido a docentes, estudiantes de formaciones a fines a la educación y a personas interesadas en el ámbito educativo formal, lo cual estuvo constituido por tres bloques de discusión: a) Disciplinamiento del cuerpo en las aulas, b) Bullying y c) Estrés docente. El colectivo coordinador señala “creemos que es sólo en el intercambio de las palabras, en la puesta en común de la diferencia y en la creación colectiva desde donde podemos contrarrestar estos tiempos difíciles que nos toca vivir y en la que niños, niñas y jóvenes se ven fuertemente afectados. Es la palabra nuestra esperanza y por eso convocamos a ella.
SURCO y el Laboratorio de Narrativas, felicita a todxs lxs participantes del III laboratorio de narrativas, Diálogos sobre cuerpos y escuelas, que inició el 11 de febrero y finalizó en mayo de este mismo año, 2017. Fue coordinado por el Colectivo Casa de las Preguntas, el Centro Intradisciplinar para la Investigación del Ocio, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca AC y Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca AC. Y para la publicación fue gracias a la colaboración del colectivo editorial Pez en el árbol. Continuar leyendo →