El viernes 4 de agosto, los estudiantes universitarios de Kentucky y Arizona, tuvieron su cierre de curso de Verano en Oaxaca, quienes durante ocho semanas (de junio a agosto) tuvieron la oportunidad de explorar Oaxaca y enriquecer su conocimiento. Durante su estancia tomaron clases de Español, Geografía, Ecología política, Movimientos sociales, entre otros, complementando así su formación académica.
Además de las clases, los estudiantes tuvieron ocasión de sumergirse en la cultura local a través de las visitas a diversas experiencias de organización comunitaria, colectiva y de distintas culturales autóctonas. Por ello realizaron visitas a iniciativas sociales relacionados a su formación educativa, en la región del Istmo, como la Casa hermanos en el camino en Ixtepec, a la organización Gunaxhii Guendanabani /Ama la vida AC y Radio Totopo en Juchitán, entre otros espacios importantes en la región; para así generar con ellos un proceso reflexivo de los impactos de la economía global.
Como parte del recorrido académico fue conocer la región Costa, donde visitaron lugares como El Tamal, agencia municipal de Pinotepa Nacional, lugar donde escucharon a la artista, activista y feminista afro, Yuyé Hernández Nicolás, quién actualmente es regidora de Cultura y Hacienda, de este municipio. En la Sierra Juárez, específicamente en el Rincón zapoteco en Santa María Yaviche, tuvieron la oportunidad de convivir con los zapotecos Xhidzas; comunidad que cuenta con proyectos educativos, comunicacionales y socio-comunitarios que responden a propuestas comunitarias.
Asimismo, los estudiantes visitaron diversas experiencias de organización colectiva en Valles Centrales, y uno de ellos fue su visita con el Colectivo «Nueva vida» de mujeres en Teotitlán del Valle, al Centro de Artes San Agustín (CASA), a Monte Albán, entre otros.
La estadía los estudiantes en Oaxaca les brindó una perspectiva integral, no solo académica sino también cultural y social, ampliando su conocimiento sobre la compleja realidad de Oaxaca y conociendo su diversidad cultural.






