Participaron representantes de las fundaciones que financiaron este trabajo, Alessia Zucchetti y María Clara Cremona, de Subvenciones Frida/LACNIC; Zuchetti señaló que FRIDA «apoya a proyectos, alusiones, iniciativas que apuntan al fortalecimiento del internet en la región desde una perspectiva amplia, holística», además recalcó que la iniciativa presentada, lo ilustra perfectamente; y agregó que INDIGITAL «es un claro ejemplo donde se apunta al contexto, a un contexto específico».
Zucchiate comentó que INDIGITAL aborda necesidades concretas, con resultados muy relevantes, que tienen un potencial de impacto, un gran potencial también, de replicabilidad a nivel regional. Los resultados presentados, apuntan al desarrollo y la acumulación de conocimientos». Zuccheti finalizó con unas palabras de felicitación por los resultados obtenidos hasta el momento.
Por su parte, Débora Calderón, Coordinadora de incidencia regional de Derechos Digitales, y coordinadora del Fondo de Respuesta Rápida, expuso que este fondo «busca apoyar a organizaciones y activistas que estén trabajando en la promoción de los Derechos Humanos en entornos digitales.»
La experta en derechos digitales, aclaró que éstos consisten «en el encuentro de los Derechos humanos y cómo se viven en los entornos digitales.» Calderón agregó que la pandemia nos puso una barra muy alta con las urgencias y las necesidades de conexión que tienen las poblaciones y las comunidades. «En ese contexto reside la importancia de seguir apoyando ese tipo de iniciativas».
El evento se realizó en el claustro del centro cultural San Pablo, en el centro de la capital oaxaqueña, donde los Promotores (enlaces con su comunidad) compartieron sus experiencias, los obstáculos encontrados y los aprendizajes, entre los talleres y la traducción de lenguaje técnico y abstracto a ideas de la expresión común.